Nacedero del Urederra
Situado al norte de Estella-Lizarra, este nacedero es la salida natural del acuífero que se produce en el macizo kárstico del Parque Natural de Urbasa-Andía.
Actualmente se encuentra restringida la entrada para lo que es necesario adquirir una entrada (máximo de 500 personas/día). Estas entradas se pueden reservar en el enlace que indicamos abajo. El último tramo del recorrido está temporalmente cerrado por seguridad y para preservar su recuperación medioambiental.
La visita se compone de un paseo de unas 2 horas y media, realizado entre hayas que forman un espeso bosque por donde se encuentran numerosas pozas de agua color azul-turquesa productos del fenómeno kárstico, por donde el agua se filtra a través de grietas en las rocas, de donde surge una y otra vez. Son 6,2 kilómetros en total, entre la ida y la vuelta, y un desnivel de 90m. Comienza en el pueblo de Baquedano, donde está la entrada y el aparcamiento , además del punto de información turística.
Al inicial la pista forestal, después de la barrera, el camino se bifurca en dos, y ser recomienda tomar la senda más cercana al río, lade la izquierda. La vuelta se hace por el camino del este, que discurre más elevado.
Reserva de entradas para la visita
Páginas web del Parque Natural de Urbasa-Andia
Descarga del Mapa del Sendero
Gastronomía, un valor natural de nuestra tierra
Existen varias Denominaciones de Origen en la zona donde se ubica Casa Don Filo. Tierra de milenaria agricultura y productos de primera calidad, hacen de Tierra Estella una zona gastronómica de primer orden.
Los pimientos del Piquillo de Lodosa, los espárragos, el gorrín, los platos de caza y los variados vinos de las bodegas próximas hacen que una estancia en Casa Don Filo se deba complementar con alguna visita a los numerosos restaurantes de la zona.
Platos a destacar son las suculentas menestras (con ingredientes como las alcachofas, borraja, cardo y otras verduras), el gorrín al horno de leña, las alubias "pochas", el cordero al chilindrón, el ajoarriero, los pimientos del Piquillo en sus múltiples elaboraciones o los espárragos de Navarra.
Otros productos que no hay que olvidar cuando se recorren estas tierras son la trufa, el queso de oveja latxa, los dulces como la Alpargata o a chistorra, embutido estrella de la gastronomía Navarra.
Para más información, pulsa en el siguiente enlace.
Centro Henri Lenaerts
Enclavado en la localidad de Irurre, con espectaculares vistas sobre el Embalse de Alloz y muy cerca de Lerate, se encuentra la Casa/Museo del escultor belga Henri Lenaerts.
Artista reconocido internacionalmente, en especial en su país natal, Bélgica, se estableció en esta pequeña localidad navarra donde decidió pasar los últimos 35 años de su vida.
La casa/museo es una vivienda de los siglos XVII y XVIII en la que se pueden visitar tanto las estancias donde realizaba su vida diaria como espacios museísticos donde apreciar su obra artística. Destaca el conocido como Jardín de Paulette, museo al aire libre con 22 esculturas de bronce, y ubicado en el jardín de la casa.
Además, el Centro Henri Lenaerts se ha convertido en centro de Desarrollo Humano Sostenible. Son numerosas las actividades que se realizan a lo largo del año, orientadas todas ellas a la mejora de la calidad de vida, el bienestar y los vínculos entre hombres y mujeres. Estas actividades se enmarcan dentro del Programa Universidad Saludable de la Universidad Pública de Navarra.
Puedes encontrar más información en la página web del Centro Henri Lenaerts.
Estella-Lizarra, ciudad monumental
Estella es ciudad de buen pan, excelente vino, mucha carne y pescado y toda clase de felicidad
Ya en el siglo XI el monje benedictino Aymeric Picaud se refería en estos términos a la ciudad del río Ega en su Guía del Peregrino del Camino de Santiago.
Son muchos los atractivos turísticos de Estella, ciudad románica nacida al calor del Camino de Santiago. Conocida como Estella la Bella allá por el siglo XV, puedes encontrar numerosos palacios, casas señoriales, iglesias, conventos y puentes entre sus calles antiguas de francos y judíos.
Estella fue fundada en el año 1090 por Sancho Ramírez, y el período entre los siglos XII y XIII fue el de su máximo esplendor. De la época es el Palacio de los Reyes de Navarra, que actualmente alberga el Museo Gustavo de Maeztu.
Otro palacio a destacar es el Palacio del Gobernador, donde actualmente se puede visitar el Museo del Carlismo, donde podrás descubrir todos los aspectos relacionados con uno de los episodios más importantes del siglo XIX.
Entre los edificios religiosos, destaca San Pedro de la Rúa, de estilo románico tardío, conserva la portada del siglo XIII y el claustro del siglo XII.
En cuanto a la gastronomía, Estella es un magnífico lugar para degustar los platos tradicionales con las verduras de temporada, las pochas, los garbanzos, la trufa el ajoarriero, el cordero en chilindrón y el gorrín asado como estrellas a a destacar.
Punto y aparte son sus postres típicos como las alpargatas (un pastel de hojaldre), las rocas del Puy, la tarta de Santiago o los Sanchicos (unos bombones rellenos).
Tierra de bodegas, en Tierra Estella podrás encontrar varias bodegas para visitar y comprar vino, puedes encontrarlas en Ruta del vino de Navarra.
Estella-Lizarra se encuentra a 15 km aproximadamente desde Casa Don Filo, y es un lugar perfecto para realizar una escapada desde nuestra casa rural.
Más información en: http://bit.ly/2TTTlcy
Ruta del Vino de Navarra por Tierra Estella.
La historia de Navarra guarda una memoria plena en arte, cultura y gastronomía. Parte de esta última, la viticultura y por lo tanto las bodegas han estado presentes desde antaño en todas las manifestaciones culturales de nuestra tierra. Enclavadas en lugares destacados de la geografía navarra, las bodegas se han convertido en polos de atracción del turismo que visita cada año la zona donde se asienta nuestra casa rural, Casa Rural Don Filo.
Como una propuesta más de actividad a realizar durante tu estancia con nosotros, cerca de nuestras instalaciones se encuentran varias bodegas emblemáticas que organizan visitas guiadas, además de catas de sus vinos.
Algunas de ellas son:
- Bodegas Irache en Ayegui
- Bodegas Quaderna Vía en Igúzquiza
- Bodegas Cava Mainegra en Mendavia
- Bodegas Lezaun en Lacar
- Bodegas Castillo de Monjardin en Villamayor de Monjardin
- Bodegas Palacio de la Vega en Dicastillo
- Bodegas Valcarlos en Los Arcos
- Bodegas Aroa en Zurucuain
Puedes encontrar más información en https://www.rutadelvinodenavarra.com/
Tierras de Iranzu
Nos encontramos en la zona media de Navarra a muy poca distancia de Estella. Los accidentes geográficos que delimitan Las Tierras de Iranzu-ko lurrak en resumen son los siguientes:
- Por el Norte limitan con las Sierras de Urbasa y Andía, así como el Valle de Goñi y la zona de Sakana, que condicionan su accidentado relieve en esta parte.
- Por el Oeste quedan limitados por las Peñas de Echávarri, a través de las cuales se puede acceder a Estella por su parte Norte.
- Por el Este, la Peña de Echauri marca el comienzo de estos Valles.
- Por la parte Sur del Valle transcurre el Camino de Santiago, en concreto por el Concejo de Lorca, punto medio de la etapa Puente la Reina-Estella.
Más información en http://www.tierrasdeiranzu.com/
Escuela Navarra de Parapente
Si lo que buscas es tener una experiencia única, como volar, la Escuela Navarra de Parapente te propone:
- Vuelos en paramotor (trike).
- Vuelos biplaza sin motor.
Escuela Navarra de Vela
Con las instalaciones a orillas del embalse y dentro del Camping de Artizaleku, la escuela desarrolla su actividad de la mejor manera posible, “a pie de pista”. Las condiciones de viento, son excepcionales para la práctica del Windsurf y la Vela Ligera. Los vientos suaves por las mañanas para los más pequeños y los medios por las tardes, son la herramienta ideal para poder impartir nuestros cursos con los mejores resultados.
La buena comunicación a través de la autovía del Camino al Valle de Guesálaz desde Pamplona o Estella, facilitarán tu presencia en los cursos y diferentes actividades en poco tiempo.
Si lo quieres vivir con más tranquilidad y disfrutar de unos días allí mismo, el Camping Artizaleku te abre sus puertas con una agradable oferta de alojamiento. También tanto en el valle de Guesálaz como de Yerri, hay un amplio espectro de casas rurales.
Tu ocio, en el mejor lugar

Más información en http://www.escuelanavarradevela.com/
Consorcio Turístico Tierra Estella / Lizarraldea
Navarra se ha consolidado como un destino atractivo para disfrutar de unas buenas vacaciones, de un largo fin de semana, de una corta escapada. Navarra se hace un destino ideal por su variada oferta, por sus paisajes, por sus monumentos, por su gastronomía, por sus gentes, y Tierra Estella-Lizarraldea resume como ninguna otra zona esa variedad de Navarra. En Tierra Estella-Lizarraldea, disfrutarán los amantes de la naturaleza de los bosques atlánticos y del paisaje mediterráneo, de sus sierra y de sus llanos, del verde y del amarillo, de sus mezclas. En Tierra Estella-Lizarraldea, los amantes del arte podrán gozar de la contemplación de importantes monumentos románicos en los principales jalones de la ruta jacobea y de pequeñas joyas escondidas en cualquiera de sus poblaciones. Pero también podrán visitar notables templos góticos, delicados palacetes renacentistas, recias casonas barrocas e incluso interesantes muestras de arquitectura contemporánea. En Tierra Estella-Lizarraldea, aquellos que gusten de la buena gastronomía podrán degustar carnes jugosas, quesos sabrosos, tiernas legumbres, verduras de su rica huerta, espárragos, pimientos del piquillo, excelentes vinos, pacharán... Un placer para los sentidos.
Más información en http://www.turismotierraestella.com
Museo de la Trufa
Al abrigo de la Sierra de Santiago de Lokiz, en plena comarca de Tierra Estella, Navarra, se localiza nuestro Eco-Museo de la Trufa – Centro de Interpretación de Metauten. Un pequeño edificio ubicado en un entorno fantástico, dedicado a dar a conocer el estimado hongo conocido como "el diamante negro" de la cocina.
Ven hasta nuestro Valle de Metauten - Allín y disfrutarás de una experiencia única: visitar y conocer uno de los productos gastronómicos más singulares del mundo.
Para aprender sobre el mundo de la trufa ...
El Museo cuenta con una amplia sala en la que se han instalado varios grupos de paneles informativos complementados con proyecciones multimedia y otros elementos interactivos (microscopios, lupas, ordenadores) que permiten a grandes y pequeños descubrir y valorar este fruto de la tierra y la cultura desarrollada en torno a él.
Más información en https://www.museodelatrufa.com/